
Bodas
Ceremonia religiosa
La ceremonia religiosa está dividida en diferentes momentos, que suelen ser los siguientes: entrada del novio al templo, entrada de la novia, entre lecturas, intercambio de alianzas y arras,, ofertorio, comunión, acción de gracias y salida del templo. Y cada momento tiene sus músicas más apropiadas. Aquí te dejamos algunas sugerencias, pero, como ya sabes, puedes configurar tu boda a tu gusto, siempre dentro de los cánones que nos marque nuestro oficiante, quien os orientará, ya que, a pesar de que cada vez hay más flexibilidad, no siempre sirve cualquier música dentro del templo..
Entrada del novio al templo
Es el primer momento de la ceremonia, en el que sorprendeeris a vuestros invitados desde el primer momento y uno de los pocos en los que el novio será el centro de todas las mirada, junto a la madrina, claro.
Os dejamos algunas sugerencias musicales para este momento:
Bach, Johann Sebastian – Jesus Bleibet, coral de la Cantata 147 Charpentier, Marc-Antoine – Te deum Clarke, Jeremiah – Entrada del príncipe de Dinamarca Elgar, Edward – Pomp and circumstance nº 1 Luar na lubre – O son do ar - Morricone, Ennio – Cinema Paradiso
- Morricone, Ennio – Gabriel’s oboe
- Pachelbel, Johannes – Canon en Re
- Vivaldi, Antonio – Gloria
Vivaldi, Antonio – Nulla in Mundo Pax Sincera
Entrada de la novia
Sin duda, el momento más esperado de vuestra ceremonia. Los invitados se ponen de pie y ven avanzar a novia y padrino sonrientes hacia el altar. Y en este momento sonaría una música como:
Bach, Johann Sebastian – Jesus Bleibet, coral de la Cantata 147 - Bach, Johann Sebastian – Aria de la suite nº 3 en Re
- Cohen, Leonard – Hallelujah
- Händel, Georg F. – Entrada de la reina de Saba.
- Pachelbel – Canon en Re
- Mendelssohn, Félix B – Marcha nupcial.
- Wagner, Richard – Marcha nupcial
Entre lecturas
Este momento es breve y no tiene por qué llevar música, ya que a veces el paso de las lecturas al siguiente momento es muy rápido pero a muchos novios les gusta hacer aquí una pausa en la celebración para escuchar una música. Por ello, la música a elegir debe ser un fragmento breve:
- Bacarisse, Salvador – Romanza
- Bach, Johann Sebastian – Quia Respexit
- Coulais, Bruno – Caresse sur l’Océan, de la BSO «Les choristes»
- Faure, Gabriel – Pie Jesu, del Requiem
- Händel, Georg F. – Lascia chio pianga, de la ópera «Rinaldo»
- Massenet, Jules – La meditación de Thais
Rito del matrimonio
¡Y ya sois marido y mujer! Después del intercambio de anillos y arras llegó uno de los momentos más esperados del día. Este momento requiere una música en la que se descargue todo lo vivido instantes antes:
- Bach, Johann S. – Minuet en Sol
- Boyce, William – Aleluya
- Delibes, Leo – Dúo de las flores, de la ópera Lakmè
- Grieg, Edward – Ave Maris Stella
- Händel, Gerog F. – Canticorum Iubilo
- Mascagni, Pietro – Intermezzo, de la ópera Cavaleria Rusticana
- Mozart, Wolfgang A. – Ave verum corpus
- Puccini, Giacomo – Nessum Dorma
- Rodrigo, Joaquín – Adagio, del Concierto de Aranjuez
Ofertorio
Uno de los momentos más solemnes de toda la celebración y en el que tradicionalmente sólo se interpreta el Ave María. Pero como cada pareja tiene unos gustos, podemos interpretar cualquiera de éstas versiones, siendo la más famosa la de Schubert. Otras versiones del Ave María fueron compuestas por:
- Gómez, William
- Gounod, Charles
- Schubert, Franz
- Vavilov, Vladimir, atribuida a Giulio Caccini
Otras músicas que se suelen interpretar en el ofertorio son:
- Mason, L – Cerca de tí, Señor
- Mozart, Wolfgang A. Adagio, del concierto para Clarinete
- Vivaldi, Antonio – Largo, de El invierno
Comunión
Mientras los nuevos esposos y sus invitados comulgan, sonarán músicas como:
- Franck, César – Panis Angelicus
- Händel, Georg F. – Ombra mai fu – de la ópera Xerxes
- Gabarain, Cesareo – Pescador de hombres
- Marcello, Benedetto, Adagio, del Concierto para Oboe
- Marzi, Giusseppe – Signore delle cime
- Schubert, Franz – Serenade
- Webber, Andrew Ll. – Pie Jesu
Acción de gracias
El sacerdote da por terminada la celebración de vuestro matrimonio y os disponéis a recibir los abrazos y enhorabuenas de vuestros invitados. Este momento suele ser el de más disfrute, el más grandioso, pero también más libre, siempre respetando el templo en el que nos encontramos. Es por ello que aquí la variedad de músicas. aelegir es mucho mayor:
- Borodin, Aleksander – Danzas polovtsianas, de «El príncipe Igor».
- Händel, Gerog F. – Benedicat Vobis
- Händel, Georg F. – Hallelujah, de «El Mesías»
- Händel, Georg F. – La Rejouissance, de «Música para los reales fuegos artificiales»
Y cómo no, música de cine que se encuentre dentro de los cánones establecidos.
Salida del templo
Y llegó el momento de vuestra salida. Lo habitual es escuchar la Marcha Nupcial de Mendelssohn, pero, al giual que en acción de gracias, la salida del templo suele mostrar aún más libertades y son muchas las músicas a interpretar, desde el Aleluya de Händel o de Leonard Cohen a «Now we are free» de la BSO de Gladiator, entre otras.
Generalmente, las parejas suelen elegir una música que les ayude a marcar bien el paso y andar cómodamente, además de ser música alegre, que es lo que el momento sugiere. Por ello, os dejamos que nos déis vuestra sugerencia para nostros adaptarla a vuestro momento.
Esperemos que con estas ideas tengáis más claro qué música podría sonar en vuestro día. Pero, como hemos dicho más arriba, este repertorio es plenamente configurable a vuestro gusto. Solo debéis tener en cuenta al sacerdote que oficiará vuestro enlace y nosotros nos adaptamos a vuestro estilo y gusto,

No te quedes con las dudas
Pero… ¿Cómo suena un cuarteto de clarinetes?

Es cierto. Muchos se dejan llevar por la elegancia de otras agrupaciones o por lo económico de alguna agrupación más pequeña. En Kairós estamos convencidos de que en un día tan especial, un cuarteto de clarinetes es tan versátil y amoldable a todas las situaciones que os sorprenderemos.
Nuestra mediateca está llena de versiones de músicas grabadas (eso sí, de forma casera) pero si aún así prefieres escucharnos en directo, estaremos encantados de recibirte. Solo ponte en contacto con nosotros y podrás asistir a un ensayo en vivo y en directo. Así, podrás conocer de primera mano cómo sonamos y podremos aconsejaros sobre qué músicas o qué momentos son los ideales para cada ceremonia.
Galería
Conviértete en parte de nuestra historia
Contáctanos
¡Estamos deseando conocerte!
Nuestros ensayos:
Miércoles a las 21h
Llámanos
661 48 91 24
Escríbenos
kairosclarinetquartet@gmail.com